Mostrando entradas con la etiqueta atahualpa yupanqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atahualpa yupanqui. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2023

GUITARRA CRIOLLA - Carlos María Seta en P'al que guste

El sábado 3 de junio a las 21 hs se presentará el guitarrista Carlos María Seta, en el Bar Cultural Criollo “Pal que guste”, Talcahuano 949 de CABA. Recital de un músico cultor de la guitarra argentina, expresada en obra propia tanto en instrumento solista, como también en la modalidad de Canto y Guitarra. Seta sigue la huella que dejaron prestigiosos predecesores y que sentaron las bases de este estilo en nuestra cultura, como Abel Fleury, Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú. Aunque es compositor, también interpreta obras de los maestros citados. Derecho a espectáculo $1500

sábado, 18 de enero de 2020

GUITARRA CRIOLLA - CARLOS MARÍA SETA - Recital de música argentina



Queridos amigos:

Les cuento que en marzo estaré dando un concierto de música argentina instrumental en una bella sala de San Telmo, CABA.
El repertorio estará integrado por autor Anónimo, Yupanqui, Fleury, Falú, Troilo, Piazzolla y obra propia.
En breve iré dando información.
Un gran gusto poder ir preparando y ensayando con éste objetivo.
Muchas gracias al público y amigos que siempre acompañan mis proyectos.

Abrazo!

Carlos María Seta

martes, 12 de abril de 2016

GUITARRA CRIOLLA: CARLOS MARIA SETA en Feria de Mataderos



Actuación del domingo 3 de abril de 2016 en FERIA DE MATADEROS, Ciudad de Buenos Aires. En oportunidad de un homenaje a SUMA PAZ.
Agradezco profundamente a los organizadores el haberme convocado y a Carlos Fabián por haber considerado mi propuesta artística digna de replicar en este video.

Repertorio:

1) EL PEÑERO (gato) Carlos María Seta
2) LA GUITARRA DEL CANTOR (milonga) Carlos M. Seta
3) A SAN CAYETANO (huella) Carlos María Seta
4) ADIOS TUCUMÁN (zamba) A. Yupanqui
5) EL PAMPINO (canción surera) A. Yupanqui - P. Del Cerro
6) PLEGRIA PARA UN PONCHO (ZAMBA) C. M. Seta - Isabel Granado
7) MALAMBO DEL HOMBRE NUEVO Carlos M. Seta
8) LA PRIMAVERA (milonga) Víctor Velázquez

Contacto: guitarracriolla.seta@gmail.com

viernes, 8 de febrero de 2013

GUITARRA CRIOLLA - CONCIERTO


Estimados amigos:

Les escribo para contarles que el próximo viernes 15 de febrero ofreceré un RECITAL DE GUITARRA.
El programa, como ya saben, será de música argentina con obras de autores como Yupanqui, Fleury, Guastavino, Velázquez y también propia (Incluiré en esta oportunidad las obras tocadas durante mi participación en “Guitarras del mundo” 2010 y 2011 sede Olivos).
También habrá lugar para el canto, con mi compañera en la vida y en la música YOLANDA LASSALLE, como artista muy especialmente invitada.
Lugar: LUNA CORNEA. R. Gutiérrez 909, Olivos. A las 21 hs
Derecho a espectáculo: $35
Reservas: 4711 5665
Va a ser un gran gusto para mí compartir una copa con ustedes, en éste mi primer concierto del año. ¡Los espero!
Un abrazo,
Carlos María

viernes, 26 de octubre de 2012

GUITARRA CRIOLLA - "SUMANDO HISTORIAS" EN OLIVOS




YOLANDA LASSALLE Y CARLOS MARIA SETA reinauguraron en el bar de arte "LUNA CORNEA" de Olivos, el espectáculo denominado "SUMANDO HISTORIAS" en un recorrido por las obras de Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, y el propio Seta, repasando ambas trayectorias musicales.

18 de octubre de 2012.
Contacto: guitarracriollaseta@gmail.com.

Fotos: PENNY MERCER (¡Gracias Penny!)

miércoles, 24 de octubre de 2012

GUITARRA CRIOLLA - ORQUIDEAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE



Las imágenes muestran al guitarrista Carlos María Seta, abriendo la exposición de orquídeas "De Oriente a Occidente" en el Palacio del Museo Rómulo Raggio de Vicente López.

Para esta oportunidad, Seta preparó un repertorio con temas emblemáticos de la música de oriente y occidente:

1) El cóndor pasa (Robles)
2) Danza de la paloma enamorada (Yupanqui)
3) Yesterday (Lennon-Mc Cartney)
4) Malagueña (Lecuona)
5) Adiós Nonino (Piazzolla)

Carlos María agradece a Violeta y Roberto Hosokawa por haberlo convocado nuevamente a tal evento que se realiza desde hace varios años.

Contacto: guitarracriolla.seta@gmail.com

jueves, 4 de octubre de 2012

GUITARRA CRIOLLA - SUMANDO HISTORIAS


El próximo jueves 18 de octubre a las 20 hs, la cantante Yolanda Lassalle y el guitarrista compositor Carlos María Seta, renovarán "Sumando historias" repertorio que aúna sus vivencias musicales y personales en la guitarra y el canto. En esta oportunidad recorrerán obras de Piazzolla, Yupanqui y Seta , entre otros.

En "LUNA CORNEA" Arte Bar
Ricardo Gutiérrez 909 - Olivos
Reservas: 4711 5665

Contacto: guitarracriolla.seta@gmail.com

martes, 25 de septiembre de 2012

GUITARRA CRIOLLA - VOLVIMOS A LOS "LIVINGS"

El pasado 22 de septiembre, el guitarrista compositor Carlos María Seta y la cantante Yolanda Lassalle, volvieron a una muy buena costumbre: tocar en casas de amigos para un selecto público cada vez. Los llamados "livings", son en realidad tertulias en donde se comparte la charla, la música y una rica comida en compañía de amigos. De esta manera se tiene una comunicación mucho más estrecha de los artistas con el público y viceversa, al igual que se evita todo tipo de transacción e intermediación comercial y obligación de horarios. Se toca "a la noche", "después de la cena", "a la hora del vinito o el café", o "cuando estamos todos", dejando el horario estricto para la esfera del reloj.

Por supuesto, nuestros artistas tiene asumido el compromiso humano de actuar como si fuera en el "mejor de los teatros".


Agradecemos profundamente a la familia Lago Chain, por darnos la oportunidad de reeditar estos lindos encuentros.

Información y contacto: guitarracriolla.seta@gmail.com

FOTO: Sergio Bon (¡Gracias Sergio!)

jueves, 17 de mayo de 2012

YOLANDA LASSALLE
CARLOS MARÍA SETA

CONCIERTO HOMENAJE

SÁBADO 19 DE MAYO, 21.30 hs.
LUNA CÓRNEA - ARTE BAR
Ricardo Gutiérrez 909 - Olivos
Estación BORGES del Tren de la Costa
Derecho a espectáculo: $25 / Cons. mínima: $20
Reservas: 4711-5665

miércoles, 1 de febrero de 2012

GUITARRA CRIOLLA - A 20 AÑOS..."DE YUPANQUI A PIAZZOLLA"


YOLANDA LASSALLE
CARLOS MARÍA SETA

CONCIERTO HOMENAJE

Viernes 10 de febrero, 21.30 hs.
LUNA CÓRNEA - ARTE BAR
Ricardo Gutiérrez 909 - Olivos
Estación BORGES del Tren de la Costa
Derecho a espectáculo: $25 / Cons. mínima: $20
Reservas: 4711-5665

miércoles, 4 de enero de 2012

GUITARRA CRIOLLA - PROGRAMA RADIAL "ENTRESONES"



CARLOS MARÍA SETA entrevistando al amigo ALFREDO MATEO, profundo conocedor de "nuestros asuntos", aquí charlando sobre PABLO DEL CERRO, su obra y su influencia en DON ATAHUALPA YUPANQUI.
En el programa "ENTRESONES", que va los jueves de 21 a 22 hs por fm 91.3 radio "SIMPHONY" la radio que marca el norte.

viernes, 11 de febrero de 2011

GUITARRA CRIOLLA - "La fe de siempre" Nuevo disco de Carlos María Seta


"La fe de siempre" es el título del nuevo disco que editará próximamente Carlos María Seta, en co-producción con una discográfica de reconocido prestigio.
En este trabajo, Carlos María interpretará obras propias en los estilos de "solo de guitarra" y "guitarra y canto" siguiendo la tradición del "guitarrero argentino".
Su estilo guitarrístico es sobrio, clásico, con una nítida dicción en las melodías y armonizaciones sencillas. Su canto es llano, procurando decir suavemente los textos que aborda, sin molestar a la guitarra.
Su paisaje es el mar y los infinitos campos y playas de la costa en donde jugaba de niño, dándole un verdadero, inolvidable y entrañable sentido de la libertad.

De sus obras se destaca “El peñero”, “Malambo del hombre nuevo” y “A Nguenechén” de muy buena aceptación del público en sus recitales.
También interpreta obras de Atahualpa Yuoanqui, Abel Fleury, y la dupla Aníbal Troilo - Homero Manzi
El repertorio está integrado por los siguientes temas:

1) EL PEÑERO (GATO)
2) COPLAS DEL MAR (MILONGA)
3) DE YUPANQUI A PIAZZOLLA (MILONGA)
4) A SAN CAYETANO (HUELLA)
5) ZAMBA DE MI VOZ (Con la participación de Yolanda Lassalle)
6) MILONGUEO DEL AYER (MILONGA) (FLEURY)
7) COPLAS A TUS OJOS (CUECA)
8) ADIOS TUCUMAN (ZAMBA) (YUPANQUI)
9) A NGUENECHÉN (LONCOMEO)
10) BAILECITO POPULAR (Con la participación de Yolanda Lassalle)
11) SUR (TANGO) (TROILO – MANZI)
12) PLEGARIA PARA UN PONCHO (ZAMBA)
13) CHACARERA DE DON MAURO
14) MALAMBO DEL HOMBRE NUEVO

Más información, cliquear en "Carlos María Seta y su guitarra - NUEVO DISCO DE CARLOS MARIA"

Contrataciones: guitarracriolla.seta@gmail.com

lunes, 2 de agosto de 2010

Carlos María Seta - Guitarra Criolla - "PARA REZAR EN LA NOCHE"



El guitarrista Carlos María Seta brindará un concierto de agradecimiento, el próximo 21 de agosto de 2010 a las 18.30 hs, en el Templo de la Parroquia "Santo Tomás Moro", sita en Urquiza 1450, Vicente López. El evento durará una hora aproximadamente y la entrada es libre. El repertorio, que constará de tres partes (La guitarra clásica, La guitarra argentina y Obra propia) es el siguiente:

PARA REZAR EN LA NOCHE - CONCIERTO DE AGRADECIMIENTO

1ra Parte: “LA GUITARRA CLÁSICA”


1- Jesús, alegría de los hombres (Coral)/J. S. Bach
2- Minueto en mi menor, Op 10 No 9/ F. Sor
3- Estudio “La gota de agua”/ F. Sor
4- Preludio No 1 en re menor/ F. Tárrega
5- Elegía por mamá(Trémolo)/ C. M. Seta


2da Parte: “LA GUITARRA ARGENTINA”


1- Zamba de Vargas/ Anónimo (rec: Chazarreta)
2- La cumparsita/ G. M. Rodríguez
3- Milongueo del ayer/ A. Fleury
4- Pueblito, mi pueblo/ C. Guastavino


3ra parte: “Presentación de obras de Carlos María Seta”




1- El peñero (gato)
2- A San Cayetano (huella)
3- Tríptico Norteño: a) Bailecito b) Zamba c) Carnavalito
4- De Yupanqui a Piazzolla (milonga)
5- Para Adelante (canción)
6- Malambo del Hombre Nuevo

2 y 5: Canto y guitarra



Carlos María Seta toca una guitarra “Juan Morando” – Año 1996

El nombre de esta presentación fue tomado de una hermosa copla de Don Atahualpa Yupanqui, referente mayor de nuestra música criolla:

"Para rezar en la noche
la guitarra.
Para un recuerdo querido
la guitarra.
Para la patria lejana,
la guitarra;
para quemarme por dentro:
¡La guitarra!


Para mayor información, y/o contrataciones:
guitarracriolla.seta@gmail.com
Tel.: 15 3638 6289

miércoles, 10 de marzo de 2010

Carlos María Seta y su Guitarra

Artista: Carlos María Seta

Instrumento: Guitarra
Género: Folklore argentino/ Música argentina académica
Estilo: Solo de guitarra


Repertorio: 1) Zamba de Vargas (Anónimo – Rec. Andrés Chazarreta)
2) Dos palomitas –La leyenda de la quena (tema del norte argentino) (Anónimo – Rec. Manuel Gómez Carrillo)
3) Adiós Tucumán (zamba) (Atahualpa Yupanqui)
4) Milongueo del ayer (Abel Fleury)
5) Pueblito, mi pueblo (C. Guastavino)
6) Tríptico norteño – bailecito – zamba – carnavalito (C.M.Seta))
7) De Yupanqui a Piazzolla (milonga)(C.M.Seta)
8) Milonga del árbol (A. Williams)
9) La cumparsita (tango) (G.M. Rodríguez)
10) El peñero (gato)C.M.Seta)
11) Chacarera de Don Mauro (C.M.Seta)
12) Malambo del hombre nuevo (C.M.Seta)Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury, Carlos Guastavino, Alberto Williams, E. Pelaia y otros.


Carlos María toca una guitarra “Morando” de jacarandá – año 1996



Duración: 1 (una) hora aproximadamente.
Cachet: A convenir


Carlos María es guitarrista-compositor, concertista de música de raíz argentina. Su repertorio está integrado mayormente por obras propias, clásicos del género (Anónimo, Yupanqui, Fleury) y compositores académicos (Guastavino, Williams, Pelaia, Sanmartino) De sus obras se destaca el “Tríptico Norteño” (Bailecito, zamba, carnavalito) de gran aceptación del público en sus conciertos. Obras suyas son requeridas por la concertista holandesa Marie-Etelka Szomoru para integrar su repertorio.

Su paisaje es el mar y los infinitos campos y playas de la costa en donde jugaba de niño, dándole un verdadero, inolvidable y entrañable sentido de la libertad.

Estudió guitarra con el paisano Carlos Alberto Smigliani, notable maestro guitarrista del sudeste bonaerense, en la sub-sede del Conservatorio Albistur de la Ciudad de Necochea.

Fue guitarrista de Marikena Monti, Amelita Baltar y Guillermo Fernández.

Transitó escenarios de jerarquía como: Teatro astral, Lola Membrives, Teatro Municipal General San Martín y Hall del Centro Cultural, Gran Café Tortoni, Hotel Sheraton, Casona del Conde de Palermo y Bar Latino de Buenos Aires. Salas Auditorium y Hotel Hermitage y Casino Sasso de Mar del Plata. Realizó giras por diversas salas de la Costa Atlántica, Rosario, Paraná, Córdoba, Jujuy, Corrientes y Punta del Este (Uruguay).

Junto a la cantante Yolanda Lassalle protagonizó en el Museo Rómulo Raggio de Vicente López dos ciclos de música de guitarra nativa juntos a los mejores cultores del género, como Suma Paz, Cacho Tirao, Carlos Di Fulvio, Omar Moreno Palacios, Gerardo Macchi Falú y Martín Alemán.

En la actualidad continúa su labor de docente y guitarrista en diferentes ámbitos culturales como escuelas, bibliotecas y museos, llevando a cabo la difusión de la guitarra, instrumento nacional.

http://www.carlosmariaseta.sonico.com

Informes y contrataciones: (011) 4794-2396 / (011) 15 3638 6249
guitarracriolla.seta@gmail.com

domingo, 31 de enero de 2010

Guitarra criolla - 31 de enero, 102 aniversario del nacimiento de Atahualpa Yupanqui


http://www.youtube.com/watch?v=h1IA2t7IdMY

"El primer deber del hombre es definirse, ubicarse como testigo de un viejo pleito entre la mentira y la verdad"

Con esa autoimposición vivió Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero, tal su verdadero nombre). Vió por primera vez la luz el 31 de enero de 1908, en Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Tomó de los paisanos de ese tiempo, la forma criolla de ejecutar la guitarra y versear sus verdades, sus "asuntos" como le gustaba decir. Luego estudió guitarra con el maestro Juan Bautista Almirón, padre de quién luego fuera la concertista "Lalita" Almirón. Pero nunca olvidó la forma sencilla y el sonido rústico del hombre de campo, a pesar de su estudio académico. Al decir de las palabras del poeta e historiador Félix Luna, "decidió no ser virtuoso para ser profundo". Su espíritu viajero, su gran sentido de la observación y su constante contacto con la gente de su tierra y el sentido de pueblo en general, la han dado a "Don Ata" una sabiduría inusual para un músico, fue también poeta, filósofo, pensador de nuestros problemas argentinos. Viajero incansable, lo encontró la muerte mansamente a sus 84 años, el 23 de mayo de 1992 en el pueblo de Nimes, Francia. Mi humilde homenaje a este gran maestro de la argentinidad y el sentir latinoamericano.

"Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar
y una novia muy hermosa
que se llama LIBERTAD"


¡Salud, Don Ata!


Carlos María Seta, para GUITARRA CRIOLLA
guitarracriolla.seta@gmail.com